Nicaragua
El País posee tres regiones
diferenciadas por el clima, el medio físico y la población: Región del
Pacifico, Región Central, Región del Caribe, que comprende la Región
Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y Región Autónoma del Atlántico Sur
(RAAS).
Sus inmensos atractivos turísticos
permiten desarrollar una variedad de actividades como Surfear en las
Playas del pacífico, realizar caminatas por volcanes y mágicas lagunas
donde se pueden observar cientos de especies de animales y plantas
excelentes para la práctica de turismo ecológico. Practicar Kayak entre
las calmas aguas de un inmenso lago y paseos por centenares de isletas,
fabulosos ríos, visitar ciudades coloniales, tesoros arqueológicos,
bucear en las cristalinas aguas del Caribe.
Lo invitamos a recorrer nuestras
principales rutas turísticas. La Ruta del Café es una de las
experiencias más fascinantes de Turismo Alternativo en el norte del
país. El viajero recorre caminos entre la selvática vegetación al
encuentro de fincas que cuentan con instalaciones para la atención de
los visitantes, pueden practicar senderismo, observación e
identificación de flora y fauna, bicicleta de montaña y paseos a caballo
con un clima deliciosamente fresco.
La ruta del agua es un recorrido por las
riveras del río San Juan, con 200 kilómetros de longitud limítrofe con
la frontera con Costa Rica, desembocando en el mar Caribe. En El
Castillo, el río es ancho, rodeado de islotes y cubiertos de vegetación,
en la Reserva Indio-Maíz, está lleno de raudales y zonas selváticas
ricas de flora y de fauna.
La belleza, variedad natural y cultural
de nuestro país en el centro del continente, se combinan con la
hospitalidad de su gente y con una historia que emociona e inspira. Esta
es una tierra con una gran riqueza cultural, multiétnica y multilingüe
que abre un nuevo camino en donde la solidaridad y el optimismo
florecen, hacen de Nicaragua una tierra Única, Original…
Generalidades
Nicaragua es el país más grande del
Istmo Centroamericano con una extensión de 130, 373.5 km2, Limitando al
Norte con Honduras, al Sur con Costa Rica, al Este con el Océano
Atlántico y al Oeste con el Océano Pacifico.
Comprendiendo dos grandes lagos, el Lago
de Nicaragua o Cocibolca, el cual es el más grande de toda
Centroamérica con una extensión de 8,138 km, así mismo el Lago de
Managua con una extensión de 1,052.9 km2.
Nicaragua posee una extensión de Lagos y Lagunas de 10,033.9.- 21 Cuencas Hidrográficas
- 47 lagunas
- 61 Cumbres Montañosas (más de 1,000 mts)
- 25 Volcanes de los cuales están:
- 6 activos
- 19 inactivos
El nombre Nicaragua proviene de un
vocablo aborigen, de raíz náhuatl, con el que se denominaba durante la
conquista española al angosto territorio que hoy separa el lago de
Nicaragua del Océano Pacífico. Fue tomado del cacique que dominaba dicho
territorio al arribo de los primeros conquistadores: Nicarao. El
término llegó también a aplicarse, por extensión, a la tribu que ocupaba
esa región: Los Nicaraguas o Niquiranos.
PoblaciónLa población Nicaragüense asciende aproximadamente a 5, 595,538 habitantes: 56% de la población son mujeres.
Idioma
El idioma oficial es el español. En la Costa Caribe se habla inglés criollo, Misquito y otras lenguas nativas. En la mayoría de destinos turísticos del país se habla el idioma Inglés.
Movilizarse en Nicaragua
Existe una amplia oferta de alquiler de
vehículos para desplazarse a la mayoría de los destinos turísticos
conectados por la red de carreteras. Viajar en los buses públicos es una
gran oportunidad para quienes deseen explorar y disfrutar de la
idiosincrasia nicaraguense en las áreas urbanas o entre ciudades y
poblados. Las líneas aéreas nacionales cubren un vasto número de
destinos, que incluyen las dos Regiones Autonomas, las Islas del Caribe y
el rio San Juan. En el Gran Lago de Nicaragua y el Rio San Juan
encontrará servicios de ferry y embarcaciones para llegar a diferentes
destinos que poseen interesantes atractivos turísticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario